POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CI INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y CAMBIO CLIMÁTICO, se compromete a implementar, sostener, y mejorar continuamente el sistema integrado de gestión con el fin de dar cumplimiento a los requisitos del modelo integrado y la normatividad aplicable; articulando sus procesos de manera armónica que le permite a la organización cumplir con los siguientes objetivos estratégicos:

  • Desarrollar productos de excelente calidad con alto nivel de investigación e idoneidad técnica.
  • Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes y partes interesadas adaptándonos a una gestión cambiante e innovadora de los procesos.
  • Proteger la confidencialidad, imparcialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad de los activos de información y derecho de propiedad de los clientes.
  • Implementar planes para el desarrollo sostenible de sus actividades misionales por medio de la prevención de la contaminación y el manejo de impactos ambientales partiendo de la identificación de los aspectos e impactos ambientales y generando una cultura ambiental.
  • Manejar responsable y racional los recursos naturales.
  • Identificar los peligros mediante metodologías que permitan evaluar y valorar los riesgos con el fin de establecer los controles respectivos.
  • Identificar riesgos y oportunidades a la imparcialidad sobre una base permanente, tanto de aquellos generados de las actividades como de las relaciones del personal y establecer acciones para eliminar y/o minimizar.
  • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, por medio de la ejecución de actividades encaminadas a la promoción y prevención, con el fin de fomentar una cultura preventiva y de auto cuidado, una intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, un control del ausentismo y a la preparación para emergencias, contribuyendo a la mejora continua del Sistema Integrado de Gestión.
  • Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable y otros requisitos que haya suscrito la organización.
  • Garantizar la competencia del personal y aplicación coherente de las actividades de procesos administrativos, operativos y laboratorio.
  • No permitir presiones de tipo comercial, financiero, o de otro tipo que comprometan la imparcialidad.
  • Definir para todo el personal de la organización, contratista u organización que actué en nombre de la organización, un compromiso individual de confidencialidad e imparcialidad; de no revelar, publicitar o divulgar a terceras personas información obtenida o creada durante la ejecución de actividades.

Queda exento del compromiso anterior:

  1. La declaración de información dispuesta por ley o autorizado por las disposiciones contractuales, en cuyo caso el cliente será notificado a menos que sea prohibido por la propia ley.
  2. Aquella información que el cliente pone a disposición de forma publica o cuando se acuerda con el cliente.
  3. Toda información acerca del cliente obtenida de fuentes ajenas será tratada como información confidencial, incluyendo la fuente de dicha información, a menos que se definan acuerdos diferentes.
  4. Definir el control información documentada para el archivo o almacenamiento seguro de la información del cliente mientras este en custodia de la organización.

Para ello, se promoverá un ambiente de responsabilidad social, a la vez que se fortalecerá el desarrollo del personal, la consulta y participación de los trabajadores independiente de su forma de contratación, incluyendo proveedores, contratistas, subcontratistas y partes interesadas; destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para consolidar una cultura de mejoramiento continuo y propender por la sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión.